| 
         
 Disociación
        exposiciones-trabajo en España:   
        En
        España se da una disociación absoluta entre perros de trabajo y de
        exposición. Para la gente que trabaja sus perros, las exposiciones
        suelen ser una "mariconada"  y la gente que habitualmente lleva
        a sus perros a las exposiciones de belleza no suele trabajar sus perros. 
        Cuando
        estuve en Rusia, me chocó el que allí no se daba esa disociación. En
        Rusia o en Ucrania hay criadores de Cáucasos y de Asia Central que
        cuidan el carácter de sus perros, los trabajan e incluso los pelean y
        sin embargo, también los llevan a exposiciones, ellos consideran que lo
        uno no quita lo otro. 
        A
        mí no me gustan especialmente las exposiciones pero tampoco soy un anti-exposiciones
        radical. A decir verdad, no les doy excesiva importancia, acudo a alguna
        de vez en cuando y en contadas ocasiones llevo alguno de mis perros. De
        hecho refiriéndome a mis Cáucasos, he llevado a "Onso" a
        cuatro o cinco exposiciones y nunca he llevado a "Graf" , y de
        hecho si llevo a alguno es más que nada para que se vea y conozca la
        raza más que para otra cosa. Tampoco en una exposición se pueden sacar
        conclusiones sobre el carácter de tal o cual perro , a veces se ven
        detalles, pero sólo detalles. Hay que tener en cuenta, que para un
        perro que siempre está en una finca, es duro meterlo unas horas en una
        caja y sacarlo a un pabellón con cientos de personas y perros ; por lo
        tanto alguna cosilla se puede sacar pero poca cosa, por ejemplo detalles
        como si una raza se deja toquetear mucho por el juez  es que no es
        desconfiada, o en algunas actitudes se puede ver si un perro es seguro o
        inseguro pero poco más. Las exposiciones valen más que nada para
        departir y charlar con criadores y aficionados. En ellas te encuentras
        amigos y conoces a gente nueva y te pones a hablar de perros y siempre
        se puede aprender algo. Aunque también hay que aguantar a
        "fantasmones" y "entendidillos" de todo tipo. Y lo
        que es delirante, es ver a los que acuden con las "americanas
        exposición canina", es graciosísimo verlos con sus coloreadas,
        estridentes y horteras americanas. También sirven para ver razas raras
        que nunca se suelen ver por la calle, es obvio que paseando por tu
        ciudad es difícil ver un perro de osos de Carelia o un komondor. 
 No obstante aún repitiendo que no me gustan especialmente pero que tampoco es que las odie, sí que tengo que reprochar la manera en la que están montadas. Para mí el problema es que sólo sean de belleza, entiendo que un Cáucaso, un Doberman o un Presa Canario deberían haber pasado una prueba de carácter antes de poder optar a ser campeón de España. Para mí es injusto que un perro de cualquier raza de trabajo sin carácter pueda ser campeón de España. Creo que habría que hacerles un mínimo test de carácter o que en las monográficas de las diversas razas se hiciera ese test y sólo los perros que lo pasaran pudieran optar a un título de belleza. Incluso de alguna manera se podría hacer un baremo carácter-belleza y que ganaran los perros que mejor promedio de las dos cosas sacaran. 
 
 
 
        Otra
        tema a tratar, sería la poca capacitación en cuanto a conocimientos de
        los jueces españoles para razas como el Cáucaso u otras más
        "exóticas" aunque de este tema ya se habla en el artículo
        "Cáucaso y exposiciones". 
        Por
        supuesto que en las exposiciones también hay, los ha habido y los
        habrá chanchullos e injusticias, aunque por supuesto no siempre, que
        hay que saber diferenciar la pataleta injustificada del dueño de un
        perro con los chanchullos que hay. 
        He
        dicho antes que no soy un anti-exposiciones radical, bueno me lo estoy
        pensando mejor, ciertamente cada vez me gustan menos..... 
 MARCO 
  | 
    ||||